La vida de Timón de Atenas es
una obra escrita por William Shakspeare hacia 1607 o 1608.
Su estructura es inusual, con algunas lagunas o imprecisiones, y por
esta razón, es comúnmente considerada un trabajo incompleto o
experimental multiautoral. Se la suele agrupar junto a otras
tragedias, pero algunos académicos la han colocado entre las
comedias problemáticas, a pesar de la muerte de su personaje
estelar. Sus fuentes materiales incluyen la Vida de Alcibíades de
Plutarco, y el diálogo de Luciano, Timón, el misántropo,
ambos incluidos en la edición de Arden Shakespeare. No existe
evidencia que compruebe si la obra fue de hecho representada en vida
del dramaturgo; sin embargo, esto es cierto en muchas de las piezas
teatrales más aclamadas, como Antpnio, Cleopatra y Coriolano.
Personajes
-
Timón:
un caballero de Atenas, y en una época, un hombre rico bastante
inusual. La crítica tiende a verlo como un soldado retirado,
basada en una referencia ambigua sobre la armaduría en el acto
IV, en comparación con el Rey de Lear. Otros piensan que Timón
ha de ser un joven caballero cuya riqueza es ampliamente
generacional. El texto agrega que el volumen de su riqueza
radicaba en la tierra. La producción francesa d Peter Brook en
los años 1960 presentó a Timón como un joven pensador idealista
vestido en un esmoquin blanco. Paul Scofield lo interpretó como
a un viejo soldado, en la producción de la Compañía Real de
Shakespeare en 1981.
-
Alcibíades:
Capitán de la brigada militar y buen amigo de Timón. A menudo
acompañado de dos prostitutas, Phrynia y Timandra.
Basado en el histórico Alcibíades, pero no necesariamente en su
descripción.
-
Apemantus,
un filósofo, muy influyente en Timón, pero también muy crítico
de él. Sus discursos suelen comenzar en poesía, pasan por prosa,
y culminan en esta primera, como si sintiera que la poesía es un
esfuerzo en vano para aquellos a los que él la ha de destinar.
Muchas producciones presentan a Apemantus como a un anciano en
detrimento de la edad de Timón, si bien la producción de Brook
lo presenta como a un joven argelino sin hogar.
-
Flavio
es el administrador de Timón. Maneja todos sus asuntos y
controla sus inmuebles. Se preocupa genuinamente por Timón, y es
confortado cuando éste lo abanica.
-
Flaminius
es uno de los siervos de Timón. Su nombre deriva del cálido
temperamento que presenta con Lucullus.
-
Servilius
es otro siervo de Timón. Es pasivo y tal vez iletrado.
-
Lucilius
es un joven romántico y siervo de Timón. Está enamorado de una
mujer con un estatus social superior al suyo.
-
Ventidius
es uno de los "amigos" de Timón, y en prisión por deuda.
-
Lucullus
es "amigo" de Timón. Preferiría sobornar a Flaminius antes que
ayudar a Timón.
-
Lucius,
"amigo" de Timón, y el más descarado hipócrita.
-
Sempronius
es el "amigo" más celoso de Timón.
-
Poeta
y Pintor son amigos; artistas (y no de los buenos) que
buscan el mecenazgo de Timón. Aparecen en reiteradas ocasiones a
lo largo de la obra, y siempre juntos, si bien la escena que
abre el diálogo dice que no se han visto en un tiempo. Un
Joyero y un Mercader aparecen brevemente en su
compañía (también Mercer, un personaje fantasma).
-
Los Senadores
de Atenas. Hay numerosos senadores sin nombre en toda la obra,
algunos con parlamentos más extensos, pero todos ellos dan sus
espaldas a Timón y Alcibíades. Uno tiene un siervo llamado
Caphis. Atenas no tenía senado en el tiempo del legendario
Timón.
-
El bufón es de ligera compañía para Apemantus, y es
empleado por una prostituta. Fue escrito para encomendarle una
tarea a Robert Armin, ya que su aparición es bastante limitada.
-
Tres Extranjeros, uno de nombre Hostilius; amigos
de Lucius.
-
El Viejo ateniense es el padre de la amada de Lucilius.
Algunas producciones también han puesto en escena a su hija,
pero Shakespeare no da cuenta de su presencia.
-
Cuatro Señores. Amigos falsos de Timón. Uno de ellos
recibe una joya por parte de aquél.
-
Siervos de Timón, Lucullus, Lucius, Isidore, Varro , Titus,
Hortensius, Philotus (los últimos cinco siendo los nombres de
los acreedores de Timón)
-
Banditti, Soldado, Paje, Cupido y Damas en la mascarada.

|