ILUMINACIÓN ESCÉNICA

 

Cumple dos principales funciones: iluminar el escenario y a los actores y transformar el escenario en una atmósfera perfecta a la obra. El público espera tener un %100 de visibilidad de los actores y el escenario.

Hay dos grupos de iluminación, la indirecta, que es empleando luz reflejada o iluminación general, y la directa, proveniente del sol o una lámpara. La utilizada por la comedia musical es la primera, y para ello usan focos y proyectores. Con ellos, hay cuatro factores controlables: la intensidad, el color, la distribución y el movimiento.

Existen diferentes tipos de efectos de luz con focos:

LUZ DE PANORAMA: focos que iluminan de abajo a arriba y viceversa.

LUZ LATERAL: es una luz que predomina en la danza ballet y resalta figuras ya que se ubica en las calles de la escena.

LUZ CENITAL: es la que cae verticalmente sobre el elemento y puede producir sombras muy bruscas.

LUZ FRONTAL: es la más directa.

LA CONTRA: es la luz colocada detrás de los objetos y mayormente ilumina al público. Se utiliza cuando de quiere una interpretación de parte de los espectadores de calor, ya que les llega con más intensidad.

El color en la luz es muy importante, dado que la luz blanca es demasiado violenta para las necesidades teatrales en general ya que se come el color de los decorados y los vestuarios.