ESCENOGRAFÍA
 

Consiste en un conjunto de elementos que componen un espacio teatral, los escenarios y auditorios, cuya función es ambientar la obra según el marco narrativo para su mejor desarrollo.

Los conceptos infaltables de la escenografía

El marco-continente y espacio: El marco se dice que es la embocadura del escenario y si lo viéramos dibujado, sería un rectángulo de límites que correspondería con el telón de fondo·  Espacio vital o funcional. Es el cual se marca como el espacio dinámico de movimiento para los actores.

Centro de interés: Es el espacio más destacado de la escenografía y está compuesto por un gran elemento (chimenea, mesa, etc.) o varios chicos.

Equilibrio. Existen dos tipos: el simétrico, en el cual si se traza un eje, el escenario se divide en dos partes iguales con la misma cantidad de masa y peso. Este tipo de equilibrio representa la seriedad, divinidad, reposo, monotonía y falta de acción y vida. La otra clase es la asimétrica, todo lo contrario a la primera. Y demuestra algo variado, dinámico, alegre y vital.

Variedad: Es lo que rompe el hielo de la seriedad. Engancha a los espectadores y es pura animación. Hay que cuidar que no se vaya a un extremo, cosa que no quede ridículo. Es necesario controlar las líneas, el color y los valores. Por ejemplo: cuando hay una repetición de colores, no hay que mezclarlos, es preferible utilizar gamas.

 

Tipos de Escenografías:

Realista: Este tipo de recreación trata de conseguir el mayor grado de verosimilitud a la obra acorde al lugar en donde suceden los acontecimientos. Se utilizan paneles ligeros, aptos para moverlos fácilmente, almacenarlos y re-usarlos. La decoración de estos paneles son casi siempre pintados.

Un efecto especial utilizado en este tipo de montaje es una pequeña inclinación ascendente desde el borde delantero hasta la parte de atrás del escenario para que el espectador tenga una mejor vista de la escena. 

Algunos mobiliarios o accesorios decorativos están presentes en las escenas, pero generalmente no están muy amobladas con el fin de dejar el espacio vacío para que los actores tengan lugar para su expresión. 

El diseñador, en todas las obras, controla los efectos a partir de colores y la disposición de todas las cosas colocadas en el escenario.

Abstracta: Es un montaje que no se centra en ningún lugar ni tiempo específico. Frecuentemente, tiene: escaleras, cortinas, paneles, rampas, plataformas u otros elementos sin

Sugerente: Otro nombre para este tipo de escenografía es teatro no japonés. La representación se ejecuta en un escenario donde se distribuye el público. Los actores entran en escena a través de un pasillo, llamado el puente, señalado por tres pinos. Este tipo de montaje, sugiere un lugar creado por un objeto general como un auto, un barco, un edificio, etc. Su efecto escénico se logra eliminando las cosas no tan prescindibles o al combinar pedazos de un decorado realista y objetos abstractos.

Funcional: Esta responde directamente a las necesidades de los intérpretes. Es la menos usada en funciones dramáticas, es la que se utiliza en los circos. Los elementos escénicos básicos, son los fijados por los artistas.